Curso 2014

Del 30 de junio al 04 de julio

Concejo Intercities: Laredo - Cenon

Mayo 2014

Universidad de Cantabria

Ayuntamiento de Laredo, Medalla de Oro de la Institución

Primer Concejo Intercities

Laredo - Cenon

LAREDO CIUDAD JUSTA

Conoce algunas inciativas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Religiosa española recibe el premio de los Derechos Humanos

Sor María del Carmen Gómez Calleja, de la Congregación de San José, ha recibido el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, mientras que el sacerdote Gerald Veilleux ha sido nominado para el Premio Especial otorgado anualmente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Perú. Los premios han sido entregados con motivo del Día Universal de los Derechos Humanos, como un acto de reconocimiento a aquellos que realizan un trabajo duro en defensa de los derechos fundamentales en Perú.
La misionera española trabaja en el Vicariato de San Francisco, en Bagua, en la selva norte de Perú. La nota enviada a la Agencia Fides informa que Sor Maria del Carmen se negó a firmar un informe oficial que mostraba irregularidades sobre el conflicto social en Bagua; hoy todavía sigue trabajando para esclarecer los hechos y responsabilidades políticas que dieron origen al conflicto trágico apodado “Baguazo” , en el que murieron unas treinta personas.Desde hace 45 años, la congregación de San José acompaña a los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, en Bagua, y desde entonces está comprometida con la promoción de las mujeres indígenas Awajun. Sor María del Carmen trabaja en esta región desde hace seis años, y considera que su experiencia “forma parte de esta hermosa historia, en la que la mujer Awajún que muestra varias características típicas de la cultura del pueblo indígena de la Amazonía, es ahora una mujer instruida. Las mujeres maestras en nuestro centro educativo fueron primero estudiantes en este lugar, por lo que el contacto con esta cultura es parte de este pueblo”.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Medalla de Oro de la institución al Ayuntamiento de Laredo

El Consejo de Gobierno de la UC aprobó la concesión de la Medalla de Oro de la institución al Ayuntamiento de Laredo y a la Universidad de Carolina del Norte.

Tomado de Universidad de Cantabria

Hace ahora 30 años que Laredo fue el primer municipio que asumió el reto de organizar los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, significando “un indudable desafío y una decidida apuesta por la transferencia del conocimiento”, según reza la propuesta. Esa primera edición contó con un total de 9 cursos monográficos y recibió a 279 alumnos. Desde esa fecha y hasta la actualidad, de forma ininterrumpida y a lo largo de 29 ediciones la sede de Laredo ha ido aumentando en Cursos, actividades y, por supuesto, alumnos. Su éxito y ejemplo ha sido emulado a lo largo de diferentes años por una cada vez más gruesa nómina de municipios hasta convertirse en doce las sedes que acogen los Cursos de Verano de la UC , facilitando el acercamiento de la Universidad a todo el territorio regional.

La propuesta de la concesión de la Medalla de Oro al Ayuntamiento de Laredo partió del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión.

La Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, a propuesta del Vicerrectorado de Internacionalización de la UC, recibirá la Medalla de Oro “en atención a la relación de cooperación establecida entre ambas universidades desde 1984 con objeto de organizar el programa de Lengua y Cultura Españolas, con múltiples acciones de colaboración emprendidas a lo largo de estos años en aspectos de movilidad, tanto de estudiantes como de profesores e investigadores”.

La relación de la UC con esta Universidad norteamericana cumplirá 30 años en 2014, manteniéndose a lo largo de este tiempo una fructífera y constante relación de cooperación académica y movilidad de personal en áreas como Ingeniería Civil, Geografía, Historia, Administración de Empresas o Física, sin olvidar el intercambio de estudiantes de Grado que se ha mantenido a lo largo de los años sin interrupción, movilizando a casi 700 alumnos españoles y americanos durante este periodo.

Con la concesión de esta medalla se simboliza la importancia que para la UC tienen en el momento presente las acciones de internacionalización y la apuesta decidida por aumentar la cantidad y la intensidad de dichas relaciones, ampliando el horizonte del saber y promoviendo nuevos modelos de cooperación universitaria.

Situada en la ciudad de Charlotte, en el estado norteamericano de Carolina del Norte, esta prestigiosa universidad pública, fundada en 1946, es en la actualidad la segunda más grande de las 17 instituciones del sistema universitario público del Estado de Carolina del Norte y la más grande la región de Charlotte. Cuenta con 26.000 estudiantes, más de 900 profesores, 7 facultades, 92 programas de grado, 66 títulos de máster y 20 de doctorado.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Género en marcha


Cover page Migration Report Spanish

Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género.

Autores/editores: Allison. J Petrozziello

Alrededor del mundo, un gran número de mujeres migran para buscar trabajo y una vida mejor. Para muchas de ellas, la migración implica desarrollo, pero para muchas otras, conlleva muchos riesgos, tales como la explotación en el trabajo doméstico y la vulnerabilidad hacia la violencia. Las políticas y las prácticas migratorias reflejan un débil reconocimiento de dichos riesgos y la poca voluntad de asegurar la seguridad de las mujeres en este proceso.

La migración y las remesas tienen el gran potencial de contribuir al desarrollo al mismo tiempo que presenta grandes desafíos. El manual de capacitación “Género en marcha: Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género” tiene como objetivo aumentar la capacidad de análisis en género de las personas que trabajan en el tema de la migración y del desarrollo, y proponer un modelo de desarrollo centrado en las personas, los derechos humanos y el principio de la igualdad de género.

El manual ofrece también una serie de herramientas que pretenden ayudar a diseñar programas y políticas que refuercen los efectos positivos de la migración en términos de desarrollo, tanto en los países de origen como de destino. El manual, disponible en inglés y español, está dividido en una guía para facilitadores y cuatro guías, las cuales tienen una parte de auto aprendizaje y una parte de actividades para diseñar talleres presenciales.

El manual busca estimular la reflexión y las acciones relativas a la migración y al desarrollo desde una perspectiva de género y de derechos humanos. En este sentido, varios temas están destacados, como la migración para los cuidados, la importancia de incluir los cuidados dentro de la agenda del desarrollo, y los derechos de las mujeres migrantes. El manual está organizado de la manera siguiente:
Introducción al género, la migración y el desarrollo
El impacto de las remesas sobre el desarrollo local en los países de origen, desde una perspectiva de género
Las cadenas globales de cuidado
Las políticas migratorias y los derechos de las mujeres migrantes.


Ver en línea:

Versión PDF: Español ; Inglés

martes, 10 de diciembre de 2013

Doble celebración en el Día Internacional de los Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.", establece el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Un texto para mantener presente cada día, pero sobretodo cada 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1950.

En el 2013, la celebración tiene doble causa, porque además se recuerda el vigésimo aniversario de la creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ocurrido tras la Conferencia Mundial de 1993 donde se gestó la Declaración y Programa de Acción en Viena, considerado uno de los documentos más significativos de los últimos 25 años, según el sitio web de la ONU.

Naciones Unidas ha creado un apartado web dedicado al aniversario del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, donde se destacan los 20 logros más notables desde la creación del organismo.

Además, resalta los distintos estudios, relatorías y documentos presentados en el 2013. Por ejemplo, presenta un informe sobre el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, una relatoría sobre el derecho a atención médica de los trabajadores migrantes, una recomendación para reconocer los derechos de las mujeres a la propiedad, entre otros.

Eventos celebratorios


Según el sitio web de la ONU, en Nueva York, Ginebra, Bruselas y en todo el mundo se organizarán actividades para conmemorar el Día de los Derechos Humanos.

Sin embargo, el organismo destaca un evento especial: El Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 2013. Reconocimiento que se otorgará en un acto organizado en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El premio es un galardón honorario que se otorga, cada cinco años, a particulares y organizaciones en reconocimiento de logros destacados en la esfera de los derechos humanos, detalla el apartado del Premio.

Este premio ha sido recibido en años anteriores por destacados personajes como el recién fallecido Nelson Mandela. Entre las organizaciones que ha sido reconocidas están: Amnistía Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Red de Paz de las Mujeres de Río Mano, de África occidenta, entre otras.

¿Por qué el 10 de diciembre?


El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre porque fue en esa fecha, del año 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (que después modificó su nombre a Derechos Humanos), como ideal común por el cual todos los pueblos y naciones deben esforzarse, según se detalla en la resolución oficial.

Tomado de http://www.eluniverso.com

viernes, 6 de diciembre de 2013

Muere Nelson Mandela: reo, presidente y mito

Nelson Mandela ha muerto este jueves a los 95 años en en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del hospital de Pretoria (Sudáfrica) el pasado 1 de septiembre, donde permanecía ingresado.

"Nuestra nación ha perdido a su mayor hijo", ha dicho Jacob Zuma, el presidente de Sudáfrica, en un discurso televisado (puedes ver aquí el vídeo). "Lo que hizo grande a Nelson Mandela fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros", ha dicho. "Queridos sudafricanos: Nelson Mandela nos unió y unidos lo despedimos", ha añadido.

El estado de salud del expresidente de Sudáfrica era crítico desde el pasado 8 de junio, cuando fue ingresado en dicho hospital por una infección pulmonar y conectado a un respirador artificial. Aunque en ocasiones ha experimentado leves mejorías, Madiba no ha podido finalmente superar la enfermedad.

Mandela contrajo problemas respiratorios durante los 27 años que pasó detenido en las cárceles del 'apartheid'.

REO, PRESIDENTE Y MITO


La cárcel supuso un antes y un después en la vida de Nelson Mandela y en la historia de todo un país. Pasó encerrado 9.855 días, 27 años, por querer ser libre siendo negro en un país dominado por blancos.

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, 18 de julio de 1918) lo tuvo claro muy pronto. Su camino se cruzó con el de la lucha por la igualdad cuando acababa de comenzar sus estudios. Fue en la universidad de Fort Hare, la única para negros de su país en aquel momento. Allí conoció a Oliver Tambo, con quien fundaría pocos años después, en 1943, la liga juvenil del Congreso Nacional Africano. Fueron los primeros pasos de un hombre que cambió un país y tocó en el alma de todo el mundo.

Ese primer contacto se tornó en un sinfín de protestas y actos de desobediencia civil para poner fin a la segregación racial del apartheid.

MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN PACÍFICA


El partido de Mandela lanzó el Programa de Acción en 1949. Ese proyecto contemplaba el llamamiento a la huelga general, no cooperación y desobediencia civil, entre otras acciones de protesta no violenta. El texto además contaba con demandas sociales contra el sistema establecido por el Gobierno blanco.

El pacifismo del líder sudafricano se agotó el 21 de marzo de 1960 con la masacre de Sharpeville. La Policía disparó indiscriminadamente a una multitud de manifestantes. Murieron 69 personas. Después de ese suceso, tras meses de reflexión, Mandela decidió aceptar la lucha armada y asumió la jefatura del brazo armado del Congreso Nacional.

La incesante lucha de Mandela contra un Gobierno que se negaba a igualar el estatus de los ciudadanos negros y blancos fue lo que irremediablemente le llevó a prisión. Y aunque consiguió esquivarla en un primer juicio acusado de alta traición en 1961, lo que posteriormente iban a ser cinco años se convertirían en 28.

Apresado y encarcelado en 1963, Nelson Mandela fue juzgado junto a otros nueve acusados por sabotaje e intentar de derrocar al Gobierno. Este juicio pasaría a la historia como Rivonia (por la localidad donde se celebró).

Pese a enfrentarse a la pena de muerte, no flaqueó, es más, se reafirmó en sus ideales. Sus últimas palabras frente al tribunal el 20 de abril de 1964 se inmortalizaron:
"He luchado contra la dominación de los blancos, y he luchado contra la dominación de los negros. He soñado con la idea de alcanzar una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con las mismas oportunidades. Este es el ideal por el que quiero vivir y espero alcanzar. Pero si fuese necesario, sería un ideal por el que estaría dispuesto a morir".

Mandela fue condenado a cadena perpetua el día 13 de junio de 1964. Pasó a ser el preso 466/64 del penal de la isla Robben.

LA RECLUSIÓN QUE LO CAMBIÓ TODO


Después de dos décadas de incesante activismo, el Congreso Nacional Africano no había logrado demasiado. Sin embargo la prisión lo cambió todo. Desde su celda, en el terrible centro de Robben, ese hombre del clan Madiba nacido a orillas del río Mbashe, que aguantaba con estoicismo las torturas y animaba a sus los otros reos a seguir viviendo, comenzó a convertirse en el principal símbolo de la resistencia negra en Sudáfrica.

En sus años de prisión perdió a su madre y a un hijo. No pudo asistir a ninguno de los dos funerales. Demasiado tiempo encerrado en condiciones deplorables, sin apenas visitas ni cartas. En un arrebato de cordura y para no terminar de perder la cabeza por su situación, Mandela comenzó a estudiar Derecho en una universidad a distancia británica.

En 1982 fue trasladado a otra prisión donde algo menos dura, la de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo. En ese nuevo centro, el reo que ya se acercaba a las dos décadas de reclusión, comenzó una serie de comunicaciones secretas con sus carceleros. Fue el principio de las negociaciones que ocho años después le llevarían a la libertad, no sólo a él, sino a todo un país. En 1991 el Gobierno suprimió toda la legislación que sustentaba el apartheid.

Sobrevivió a las torturas, a la mala alimentación, a la tuberculosis... y por fin, el 11 de febrero del 90, a sus 72 años, Mandela fue puesto en libertad. En 28 años encarcelamiento cambió su estrategia, ganada la batalla a la intolerancia, su máxima pasó a ser la paz.

DE REO A PRESIDENTE


En abril de 1994 se celebraron las primeras elecciones post-apartheid. Mandela, líder del Congreso Nacional que fue legalizado años antes, resultó elegido Presidente de Sudáfrica con el 62,6% de los votos. Formó un Gobierno mixto, instauró una nueva bandera con muchos colores para representar la diversidad del país y comenzó su labor como mediador en los conflictos internacionales.

Pero Mandela ya entonces era un anciano y en 1999, tras ganar sus segundas elecciones, decidió retirarse de la política activa, aunque no abandonó su labor internacional. Además de funcionar como moderador en los conflictos armados, impulsó su lucha por terminar con la pobreza y dar voz a los enfermos de sida. De hecho, en 2005 comunicó la muerte de otro de sus hijos debido a esta enfermedad.

Finalmente, en 2004, y tras haber superado su cáncer de próstata, Mandela anunció que quería "jubilarse de la jubilación", poniendo fin a su vida pública. Tras eso el afamado líder se ha dejado ver en las celebraciones de sus cumpleaños rodeado de su familia, en ocasiones especiales como entregas de galardones o, incluso, en el Mundial de Sudáfrica.


LAS MUJERES DE MANDELA


Pero Nelson Mandela no sólo revolucionó un mundo xenófobo. Puso patas arriba un sistema tan obsoleto como es el de los matrimonios concertados. Él mismo huyo de su propio compromiso, no para alejarse de las relaciones, sino para vivir las que él elegía. Si hay algo que caracterizó la vida de Mandela además de la reivindicación, fueron las mujeres. Se casó en tres ocasiones, a todas dijo amarlas, pero siempre antepuso la política a sus relaciones.

Su primera esposa fue Evelyn Ntoko Mase, prima del activista anti-apartheid Sisulu. Su matrimonio comenzó casi a la vez que su labor en el Congreso Nacional Africano, en 1944, sin embargo esa carrera fue también la que rompió la pareja. "No pude renunciar a mi vida en la lucha y ella no podía vivir con mi devoción hacia otra cosa que no fuera ella misma y nuestra familia", explicaba Mandela en su biografía, "nunca he perdido mi admiración por ella, pero no pudimos hacer que nuestro matrimonio funcionase'', añadía.

Ntoko murió en 2010 a los 82 años y Nelson Mandela, que asistía a las celebraciones del Mundial de Sufáfrica, modificó su agenda para poder ir al funeral. La pareja, que se separó en 1955 y se divorció en 1958, tuvo cuatro hijos, de los cuales uno murió durante la infancia y otro en 1969 en un accidente de tráfico.

La segunda esposa fue la más polémica. Su relación con Winnie Madikizela comenzó un año después de que Mandela se separara de la anterior, y su matrimonio se formalizó el mismo año del divorcio, en el 58. Madikizela nació en 1936 y se mudó desde su aldea natal a Johanesburgo para estudiar trabajo social.

A pesar de la oposición de su padre ante la diferencia de edad entre la pareja (18 años), ella no sólo se casó con Mandela hombre, sino con el Mandela político y activista. Su compromiso fue tal que cuando su marido estaba en la cárcel, Madikizela envió a sus dos hijas a estudiar a Swazilandia para mantenerlas al margen de su lucha contra la segregación.

Fue apresada y torturada en varias ocasiones, atentaron contra su casa y fue obligada a abandonar su hogar. Muchos la conocen como 'Madre de la Nación', aunque Madikizela también es conocida por apoyar la represión contra los sudafricanos negros que colaboraron con el régimen del apartheid.

En 1990 el matrimonio estaba ya herido de muerte, y en 1992 decidieron separarse, aunque siguieron trabajando juntos. Cuando Mandela fue elegido presidente, ella era la dirigente del Congreso Nacional Africano. Se divorciaron en 1996.

Graça Machel fue la tercera y última mujer de Mandela. Esta mozambiqueña nacida en 1946, fue ministra de Educación y Cultura durante la presidencia del que fue su marido, Samora Machel. Viuda 11 años después después de que Samora tuviera un accidente de avión (no se sabe si estuvieron implicados los servicios de inteligencia del Gobierno del apartheid), Machel se casó con el entonces presidente sudafricano en 1998, coincidiendo con el 80º cumpleaños del mandatario.

Machel atesora numerosos reconocimientos por su labor en la ONU, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Guardería de NAVIDAD en Laredo

El Servicio funcionará del 23 de diciembre al 3 de enero
El Ayuntamiento de Laredo abrirá el próximo lunes el plazo para solicitar el servicio de guardería durante el próximo periodo navideño. El Servicio, que estará atendido por personal cualificado, se ofrecerá del 23 de diciembre al 3 de enero en la Ludoteca Municipal y estará dirigido para menores de entre 3 y 12 años.

Los interesados en solicitar este Servicio deberán formalizar la correspondiente solicitud en los Servicios Sociales Municipales, situados en la Casa del Mar en la calle San Francisco.

En la petición, deberá constar el nombre y apellidos del menor además de su edad, así como el centro escolar en el cursa sus estudios.

También, se deberá aportar el nombre y apellidos del padre, de la madre o del tutor, una dirección y un teléfono de contacto.

Para optar a la Guardería de Navidad, los menores deberán estar empadronados y escolarizados en Laredo.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 13 de diciembre.

lunes, 25 de noviembre de 2013

DIA 25 DE NOVIEMBRE - "DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO"

Violencia contra la Niñez y la Mujer

Dada la complejidad del fenómeno de la violencia, existe una gran variedad deformas de conceptualizarla como son: la violencia intrafamiliar o doméstica,la violencia de género, la violencia contra la mujer, la violencia contra la niñez, la violencia social, entre otras. Independientemente de su nombre, la violencia es un problema social, cultural y político, que obstaculiza el desarrollo con equidad al impedir el derecho que toda persona tiene a vivir en un entorno sin violencia.

Las niñas siguen siendo más vulnerables frente a situaciones de discriminación, pobreza, abuso, maltrato y violencia de género.

Las menores de 18 años tienen derecho a de vivir en un ambiente libre de violencia.El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño pide a los Estados adoptar medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a esta población contra toda forma de violencia.

“[...] Las niñas han sufrido durante siglos la violencia de los adultos sin ser vistos ni oídos. Ahora que la escala y los efectos de la violencia contra niñas comienzan a ser visibles, no se puede permitir que los niños y niñas sigan esperando la protección eficaz a la que tienen un derecho incuestionable”.
– Del Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y niñas

¿Por qué este Día internacional contra la Violencia de Género?

Debido a que:

•La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
•La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
•La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
•La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
•La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.


domingo, 24 de noviembre de 2013

I Día del Sahara en Eslovenia

El primer día del Sahara Occidental en la Casa de la Cultura de Ljubljana, el 14 de octubre de 2013, fue todo un éxito. 

A lo largo del día (de 9.00 a 22.00) pasaron unas 700 personas, lo cual es impresionante considerando que Eslovenia tiene unos 350.000 habitantes. 

Todo funcionó bastante bien y El Documental HIJAS DE LA ESPERANZA, del cántabro Jaled Ibarra y coproducido por la Concejalía de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Cooperación, Inmigración e Igualdad de Laredo, ha sido una de las actividades mejor valoradas tanto por los profesores como por los visitantes.

El corto se proyectó a lo largo del día 5 veces con los institutos, una vez con todo el público en la sala de filmación y además junto con la exposición principal del evento en varias ocasiones.

El éxito fue tal, que se repetirá en la Facultad de Letras de la Universidad de Ljubljana en Eslovenia, y se proyectará también de nuevo el documental.

Muchos profesores han solicitado la explotación didáctica del documental para trabajarlo en clase con otros grupos.

Está proyectado en el 2014 llevarlo a Proseco (una pequeña ciudad de Italia), a Kobarid (una pequeña ciudad de Eslovenia) y a Maribor (la segunda ciudad más grande de Eslovenia).

Todo esto fue posible gracias al trabajo e intermediación de la profesora Gemma Santiago en la Facultad de Letras de la Universidad de Ljubljana en Eslovenia.




lunes, 28 de octubre de 2013

Semana de Acción Mundial por la Educación 2014

La Semana de Acción Mundial es una campaña organizada por la Campaña Mundial por la Educación (CME) con el fin de sensibilizar al mundo entero a la importancia de la Educación para Todos.
La UNESCO sostiene activamente esta campaña organizando actividades en su Sede y en las oficinas fuera de la Sede, movilizando sus redes y animando a los Ministros de Educación y a todos los socios de la EPT a participar.


El tema de la SAME 2014 será el derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Os contaremos más detalles sobre el tema y las acciones planteadas para participar en la movilización que en España tendrá lugar entre el 7 y el 13 de abril de 2014, con el lema Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva.



lunes, 7 de octubre de 2013

El Feminicidio indígena de Canadá: una vergüenza aún sin resolver


Por Laia Farrera*

7 de octubre, 2013.- “La violencia, el racismo y la pobreza afectan desproporcionadamente a las mujeres aborígenes en Canadá, las cuáles según las estadísticas, tienes mayores probabilidades de morir de forma violenta que las mujeres no aborígenes”.



La Carretera de las Lágrimas 

A lo largo de las últimas décadas al menos 580 mujeres de ascendencia indígena han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá. Alrededor de 40 de los casos documentados han sucedido en la tristemente conocida como Carretera de las Lágrimas, un tramo de unos 800 km. de la autovía 16. El recorrido de esta carretera pasa por numerosas comunidades aborígenes entre los estados de Manitoba y la Columbia Británica, dónde reside una gran parte de la población nativa. Según diversos estudios, el componente racial unido a la pobreza aumenta el riesgo al que se exponen las mujeres canadienses de ser agredidas, secuestradas o asesinadas.

Mapa: Highway of Tears
El desplazamiento de las tierras indígenas es la causa principal de la marginación y la vulnerabilidad económica de las mujeres nativas que hoy en día representan el 42,7% de la tasa de pobreza canadiense. Los desplazamientos destruyen la forma tradicional de vida y perjudican la habilidad de los pueblos aborígenes de auto-sustentarse a sí mismos. Así, muchas mujeres se ven obligadas a dejar sus comunidades de origen – y a menudo, a sus hijos- para encontrar un trabajo o continuar con sus estudios en centros urbanos. De esta forma, también dejan atrás una parte de su cultura en la lucha por encajar en un entorno de trabajo no-aborigen y se ven arrojadas a trabajos precarios, a viviendas en zonas inseguras o marginales de las ciudades, y a la desigualdad y el racismo sistémico forjado a base de años de políticas discriminatorias.

“Las mujeres aborígenes conforman tan sólo un 4% de la población total femenina canadiense, pero según un informe de la Canadian Feminist Alliance for International Action, una de cada diez mujeres asesinadas es joven, aborigen y residente en una ciudad del oeste, lo cual hace que la cifra sea significativamente alta. El mismo informe cita que las mujeres aborígenes tienen más posibilidades de ser asesinadas por un extraño que las no indígenas y, finalmente, que la policía interviene menos frecuentemente y más tarde en los casos de mujeres aborígenes, el 70% de los cuales quedan sin resolver“.

La huella de las políticas asimilacionistas derivadas de la colonización europea que implicaron la ruptura de lazos familiares, la destrucción de la cultura, el desplazamiento de tierras reservadas o el desplazamiento forzado de mujeres después de contraer matrimonio, están relacionadas con la actual vulnerabilidad de las mujeres y de los niños aborígenes que hoy en día siguen afrontando retos básicos como la supervivencia o la seguridad.

La colonización y el Acta India

Si bien la convivencia entre los pueblos originarios y la corona británica se determinó mediante acuerdos de coexistencia pacífica establecidos por ley y realizados en supuestas condiciones de igualdad a partir de 1781, el verdadero control gubernamental sobre las vidas de los pueblos nativos empieza en 1876 cuando el gobierno federal aprueba el Acta India, que establece el estatus social inferior de los pueblos aborígenes.

Imagen: Colonization and The Treaties
El Acta India regula casi todos los aspectos de la vida de los aborígenes confinados en reservas propiedad de la Corona y bajo la tutela del Estado. Al carecer de estatus legal y derechos civiles propios, se les impide votar, se les deniega el amparo a los tribunales de justicia, no se les permite poseer o comerciar con propiedades o desarrollar ningún tipo de actividad comercial o de cualquier otra índole y es también el gobierno en última instancia, quien decide quién puede considerarse indígena y quien otorga el estatus como tal.

Hasta entonces, en muchos de los sistemas tradicionales nativos las mujeres disfrutaban de la plena participación en la vida familiar y en el matrimonio, en la política, en la toma de decisiones y en la vida ceremonial. Las leyes federales introdujeron cambios que debilitaban discriminadamente los derechos de las mujeres en las comunidades locales reduciendo así su autonomía y sus roles tradicionales. Por ejemplo, si una mujer nativa se casaba con un hombre no aborigen, perdía su estatus y con él sus derechos como indígena, no así en los matrimonios formados por hombres indígenas con mujeres no aborígenes. O bien, si una mujer se casaba con un hombre de otro grupo nativo perdía los derechos como indígena de su nación de origen y se la borraba de dicho registro para inscribirla en la nación de su marido.

El efecto inmediato y a largo plazo fue la reducción del nombre de estatus indígenas, la imposición del sistema patrilineal europeo y la elevación del poder y la autoridad de los hombres en lugar de las mujeres en el seno de las comunidades. El resultado fue una grave alteración de los sistemas familiares tradicionales, de patrón descendiente matrilineal y matrilocal, a patrones de residencia post-maritales. Además, personificaba e imponía el principio de que las mujeres indígenas y sus hijos, al igual que las mujeres europeas y sus hijos, quedaban sujetas a sus padres y maridos.

El legado de las escuelas residenciales

A partir de 1883 el gobierno canadiense pone en marcha el sistema de escuelas residenciales para niños aborígenes que tenían como objetivo eliminar la cultura de los pueblos nativos. Entre 1883 y 1994, más de 150.000 niños y niñas aborígenes fueron separados de sus familias a partir de los seis años. Todos ellos sufrieron abusos físicos, psicológicos, sexuales, emocionales y espirituales. Se estima que los castigos corporales, la tortura física, la inanición, la esterilización forzada, la exposición deliberada a enfermedades y la negación y negligencia médica fueron causantes de la muerte de al menos 50.000 niños aborígenes que jamás volvieron a sus hogares mientras que los supervivientes tuvieron que afrontar duras secuelas psicológicas y sociales tales como adicciones, alcoholismo, dependencia, baja autoestima, suicidio, prostitución, abuso sexual y violencia.

Además de la pérdida de la cultura y los valores tradicionales, se rompieron los vínculos familiares y se privó a las madres y abuelas nativas de su rol de proveedoras de afecto, maestras y guías de la misma forma que se privó a los niños y las niñas de aprender mediante la tradicional observación e interacción con sus familias ya que el vínculo afectivo desapareció. Finalmente, el desconocimiento de la lengua afectó la habilidad de los niños para comunicarse con sus mayores y redujo así su acceso a enseñanzas culturales y espirítuales.

En la década de los sesenta, las familias estuvieron sujetas a otro conjunto de prácticas y políticas discriminatorias conocidas como The 60’s Scoop o “Batida de los Sesenta” mediante las cuales muchos niños aborígenes fueron extraídos de sus familias y entregados a agencias de adopción y centros de acogida, siendo adoptados por familias blancas y, perdiendo de nuevo el contacto con sus comunidades de origen que a su vez quedaron vacías de niños.

Movilización social

Ante la descoordinación y la falta de medidas tomadas por la policía, han sido las organizaciones civiles y humanitarias, especialmente las indígenas, quienes han puesto en marcha las investigaciones sobre las mujeres desaparecidas mediante el acercamiento y la colaboración con las familias de las víctimas, la creación de bases de datos de recogida de información, y han conseguido protocolos de actuación policial apropiados gracias a que Amnistía Internacional dio a conocer el asunto a la opinión pública nacional mediante el informeStolen Sisters en el año 2004.

Es por ello que desde el año 2005 se organizan vigilias y marchas cada 4 de octubre, en el aniversario de la desaparición y el asesinato de Gladys Tolley, que han dado como resultadocierta visibilización del feminicidio indígena entre la opinión pública canadiense y que han conseguido que la sociedad civil presione al gobierno federal para que actúe y realice una investigación para esclarecer los asesinatos y promover el derecho a la seguridad de todas las mujeres, investigación a la cual por el momento, la administración de Harper sigue siendo renuente.

__
* Barcelona. Periodista especializada en comunicación para la construcción de la paz en los conflictos internacionales. Analista de medios e investigadora en el Observatorio de la Cobertura de Conflictos de la Universidad Autónoma de Barcelona, ??en las áreas de abuso infligido a las mujeres en contextos de alta violencia y los desastres humanitarios. Interesada en temas indígenas, movimientos sociales y alternativas pacíficas al capitalismo.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Mujeres de diversas orillas proponen un pacto por la paz

El proyecto lo presentará este miércoles el Colectivo de Pensamiento Mujer, Paz y Seguridad en Colombia.

La paz. Esa es la gran obsesión de un grupo de 30 mujeres que trabaja desde hace más de dos años en la búsqueda de ese objetivo.

Todas tienen diferentes y profundas cicatrices de esta guerra que consume al país desde hace medio siglo. Unas han sido víctimas del desplazamiento por parte de grupos armados ilegales, a otras les han secuestrado a sus familiares, unas han tenido que vivir en el exilio y otras le han puesto la cara a la guerra desde las Fuerzas Militares.

Ellas hacen parte del Colectivo de Pensamiento Mujer, Paz y Seguridad, que se caracteriza por tener en una misma mesa hablando de paz a mujeres de sectores opuestos: víctimas de la guerra, miembros de las Fuerzas Armadas, excombatientes, religiosas, académicas, periodistas y del sector privado, entre otras.

A pesar de sus marcadas diferencias ideológicas y sociales, poco a poco han ido sanando sus heridas y quieren que cada uno de los más de 40 millones de colombianos se contagien de este sentimiento y se reconcilien unos con otros.

Este trabajo constante las llevó a construir un pacto para un país en paz, que lanzarán este miércoles a las 6 de la tarde en la Universidad Javeriana de Bogotá y que lo llevarán en los próximos meses a cada uno de los municipios.

Se trata de un memorial de 15 puntos, ‘15 maneras para construir paz’, con los que buscan que los habitantes se apropien de cada uno de estos y haya, por fin, una transformación social que comience desde las casas.

Incluye aspectos como “reconocer y superar el profundo dolor causado por las violencias que nos desgarran desde décadas” y “cambiar la visión de que quien no está conmigo está contra mí”.

También propone “rechazar categóricamente todas las formas de violencia hacia las mujeres y convertirlas en prácticas políticas y culturales inaceptables”.

Y para que haya un compromiso real de los ciudadanos de cumplir con estos principios básicos para una sociedad en paz harán una recolección de firmas.

'Es comprometerse a actuar diferente'
Rosa E. Salamanca, líder del Colectivo de Pensamiento Mujer, Paz y Seguridad

“El país tiene que entender que no podemos seguir matándonos unos a otros, así tengamos diferencias. Estamos convencidas de que la paz se construye desde la ciudadanía. Nuestra propuesta se basa en crear paz desde lo personal para luego llegar a lo colectivo. Perdonar es sanarnos, es sentirnos diferentes y comenzar una nueva vida. Y esa actitud se contagia. Es comprometerse a actuar diferente. A ver al otro como igual. Desde ahí parte todo”.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Cuando el viaje acaba en explotación sexual

  • 4,5 millones de personas son víctimas de trata con fines de explotación sexual cada año, según la OIT.
  • La trata de personas es el tercer negocio más lucrativo del mundo después del tráfico de drogas y de armas, genera unos ingresos anuales de 32.000 millones de dólares.
  • Las organizaciones sociales reclaman al gobierno español una Ley Integral de Lucha contra la Trata.

“Un día, hablando en un chat con mucha gente, un chico me contactó en privado. No recuerdo su nombre, pero la conversación fue muy agradable y quedamos para conocernos en persona. Me invitó a un café por la mañana y por la tarde quedamos a comer una pizza. Así, tranquilamente, me propuso un empleo en el extranjero, exactamente en España, para trabajar en un lavacoches. Incluso me dijo que si alguna amiga mía buscaba empleo, también ella podría trabajar”. Así comienza la historia de Dumitra (nombre ficticio), una joven rumana que un día acudió a Proyecto Esperanza solicitando ayuda para romper el círculo de la trata.

Según la Organización Internacional del Trabajo ( OIT), alrededor de 4,5 millones de personas, principalmente mujeres y niñas, son víctimas cada año de la trata con fines de explotación sexual. El negocio del tráfico de personas genera, de acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC), unos ingresos por valor de 32.000 millones de dólares al año. Se trata de la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo después del tráfico de drogas y de armas. En el 80 por ciento de los casos, la esclavitud cobra forma de explotación sexual, no obstante, la UNODC estima que solo se detecta a una de cada 20 víctimas potenciales. Este mismo organismo, en su informe de 2010 “ Trata de personas hacia Europa con fines de explotación sexual”, establece un ciclo de rotación bianual, esto significa que “sería preciso reclutar todos los años a unas 70.000 mujeres para reemplazar a las que dejan el mercado”.

En España, primer país de Europa en consumo de prostitución y tercero del mundo segúnAPRAMP (Asociación para la Prevención y Reinserción de la Mujer Prostituida), el perfil de la víctima de trata es el de una mujer de nacionalidad rumana y de edad entre los 18 y los 32 años. Una mujer como Dumitra, que se embarca en un viaje engañada con la promesa de un trabajo o un futuro mejor y por el que se llegan a contraer, en el caso concreto de las mujeres subsaharianas, deudas de entre 40.000 y 50.000 euros. Los peligros del viaje, que puede durar varios meses, y en el que muchas veces ya sufren violencia sexual y diversas formas de explotación, son solo el inicio de una vida en condiciones de esclavitud, amenazadas tanto ellas como sus familiares en el lugar de origen.

“Al día siguiente me llevaron a enseñarme donde iba a trabajar y ese sitio fue el que menos me podía imaginar, ejerciendo la prostitución en la calle. Me arrepentí mucho, pero era muy tarde. Amenazas tras amenazas nos obligaban a estar trabajando para los chulos sin contar nada a nadie. Aguanté ocho meses, tiempo en el que todo fue una pesadilla horrible. Me vendieron a otros porque un chico se enamoró de mí, y allí fue mucho peor que antes. Un día dije basta, no aguanto más. Pase lo que pase, tengo que salir de aquí”, recuerda Dumitra. Su testimonio ha sido recogido por Proyecto Esperanza, una organización integrada en la Red Española contra la Trata de Personas que desde 1999 presta ayuda de tipo integral a las mujeres víctimas de trata. Su coordinadora, Marta González, explica al otro lado del teléfono la complejidad de este fenómeno: “Se trata de un problema global y es necesario abordarlo como un problema de violación múltiple de derechos humanos, al entenderlo desde esta perspectiva, la prioridad de las autoridades debe ser la protección a las víctimas”, sostiene, al tiempo que reconoce que en España se ha avanzado bastante en los últimos años pero “todavía queda mucho por hacer”.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Premio europeo de derechos humanos

BRUSELAS, 17 Sep. (Reuters/EP)

El fugitivo exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden es uno de loscandidatos a un premio europeo de derechos humanos entre cuyos ganadores anteriores figuran elhéroe antiapartheid sudafricano Nelson Mandela y la líder de la oposición de Myanmar, Aung San Suu Kyi.

Snowden, que se esconde en Rusia, es uno de los siete nominados por miembros del Parlamento Europeo al Premio Sajarov a la libertad de pensamiento, iniciativa que probablemente molestará a Washington, que quiere juzgarlo por cargos de espionaje.

Snowden fue nominado por los Verdes en el Parlamento Europeo, que dijeron que había hecho un "servicio enorme" por los derechos humanos y por los ciudadanos europeos al revelar los programas secretos estadounidenses de vigilancia telefónica y en Internet.

"Edward Snowden ha arriesgado su libertad para ayudarnos a protegernos y merece ser honrado por arrojar luz sobre la vulneración sistemática de las libertades civiles por parte de los servicios secretos de Estados Unidos y Europa", dijeron Rebecca Harms y Dany Cohn-Bendit, líderes de los Verdes de izquierda, en un comunicado.

Las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos vigila grandes cantidades de correos electrónicos y datos telefónicos tanto de estadounidenses como de extranjeros y un reporte de que Washington espió a la Unión Europea han causado indignación en las capitales del Viejo Continente.

Entre los otros candidatos al premio figuran Malala Yousafzai, la niña paquistaní a la que los talibanes dispararon en la cabeza el año pasado por exigir educación para las niñas, y el ex magnate ruso del petróleo Mikhail Khodorkovsky, un crítico del presidente Vladimir Putin que ha sido condenado por lavado de dinero, evasión tributaria y fraude.

Los comités del Parlamento Europeo votarán para dejar una lista de tres finalistas el 30 de septiembre y el ganador será elegido por los líderes parlamentarios el 10 de octubre.

martes, 10 de septiembre de 2013

I CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y CONSEJO INTERCITIES 2013


16 jóvenes de Laredo y Cenon han celebrado el primer Consejo de la Infancia Intercities, con el fin de promover y defender los derechos de participación, el interés superior de los niños y las niñas, la no discriminación y el desarrollo integral de los menores por la que lucha la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia de UNICEF.

Además, han compartido “experiencias”, han puesto en común “los asuntos que les preocupan” y han descubierto “diferencias culturales” y “la importancia” del dominio de otras lenguas, según ha indicado la edil de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Cooperación e Igualdad, Pilar Santisteban, quien ha diseñado y dirigido el proyecto presentado por los ayuntamientos de Laredo y Cenon al programa europeo ‘La Juventud en Acción’.


I CONSEJO INTERCITIES DE LA INFANCIA LAREDO-CENON 2013



CONSEJO DE LA INFANCIA from Ayuntamiento de Laredo on Vimeo.


GALERÍA DE VÍDEOS



GALERÍAS FOTOGRÁFICAS

Visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Visita a Caballo al Espacio Natural el Regatón









domingo, 18 de agosto de 2013

Caso de 'bebés robados'

Primera denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de un caso de 'bebés robados'

EFE. 17.08.2013

La primera denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de un caso de "niños robados" puede suponer una nueva vía para las víctimas, que intentarían buscar en Europa las respuestas que, según apuntan muchas de ellas, no les ha ofrecido la justicia española. El abogado Enrique Vila presentó hace unos días la demanda, después de que el Tribunal Constitucional (TC) archivara el recurso del caso, que tiene su origen en el nacimiento de una niña en el Hospital Civil de Málaga en 1964 y cuya hermana asegura que ninguno de los familiares vio el cuerpo del bebé fallecido. Además, no consta documentación sobre su defunción, por lo que no se puede acreditar el fallecimiento. En declaraciones, Vila, quien también es presidente de la Asociación SOS Bebés Robados, confía en que el Tribunal Europeo admita a trámite la demanda, si bien apunta que ésta es una instancia jurídica que sólo acepta analizar el 20% de las peticiones que recibe. "Yo espero que sí la admita porque en España está ocurriendo una clara vulneración de derechos fundamentales, muchos afectados no están teniendo una justicia efectiva por la prescripción de los delitos", afirma el letrado. Indicaciones de la Fiscalía Muchos casos se terminan archivando por falta de pruebas o de imputados A pesar de que el pasado mes de diciembre, la Fiscalía General del Estado emitió una circular en la que, entre otras cosas, ordenó a los fiscales agotar la investigación de las denuncias antes de fijar posición sobre la prescripción, Vila sostiene que muchos casos se terminan archivando por falta de pruebas o de imputados. En su opinión, el Tribunal Supremo o el Constitucional son los que tienen que marcar la línea a seguir por los jueces y "aún no la han trazado", por lo que lo que cada magistrado puede hacer lo que estime oportuno. "Ante esto, el Gobierno no puede hacer nada, depende de la Justicia", asevera el abogado, que anima a los afectados a acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para así agotar todas las vías posibles con el fin de encontrar a sus familiares "robados". El presidente de la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir), Antonio Barroso, también emplaza a las víctimas a acudir a esta instancia. A la justicia española parece ser que no le interesa este tema "Ya que a la justicia española parece ser que no le interesa este tema, habrá que ir fuera", resalta. Aunque es consciente de que para llegar al citado tribunal hay que agotar todas las vías en España, es decir, haber llegado hasta el TC, Barroso señala que lo que sí pueden hacer los afectados es enviar una queja de su caso a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Según el presidente de Anadir, dicha Comisión está admitiendo a trámite todas las quejas sobre casos de "niños robados" que recibe y, además, ha pedido un informe a la Comisión Europea de estos supuestos hechos ocurridos en España, en los que los bebés eran sustraídos a sus padres al nacer tras decirles que habían muerto. En septiembre, la Comisión de Peticiones tiene una reunión y "se sabrá algo de lo que opina la UE sobre este tema", afirma. "Mientras más quejas lleguen más favorable va a ser para nosotros" el dictamen europeo, según Barroso, que recomienda a todos los afectados que manden su queja, ya que "basta con enviar una carta −2 ó 3 euros en Correos− a la Comisión de Peticiones". El pasado mes de junio, más de un centenar de familias anunció que se sumaría a la petición de un afectado por un supuesto robo de sus bebé en Granada, aceptada por esta Comisión, para continuar con la investigación del paradero de sus familiares. Sin investigación no hay pruebas y sin pruebas no puede haber juicio Por otra parte, Barroso ha hecho hincapié en que el Gobierno "tiene que crear" una Comisión de Investigación sobre "niños robados", ya que "sin investigación no hay pruebas y sin pruebas no puede haber juicio". La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Causa de los Niños Robados, Mar Soriano, por el contrario, no cree que la demanda presentada por Vila llegue a buen puerto. "Ahora mismo soy un poco escéptica porque el tribunal europeo verá que el Gobierno de España ha empezado a caminar con este tema y delegará en las actuaciones que éste está llevando a cabo", comenta Soriano, aunque cree que el Ejecutivo "va muy despacio" en este asunto. Soriano considera que la justicia ya no está archivando los casos porque hayan prescrito, sino por algún defecto de forma o documental.
 


lunes, 12 de agosto de 2013

Indígenas, entre el hambre, la violencia y el olvido

Expertos aseguran que los nativos colombianos están hoy más pobres que durante la Conquista.

Según la Corte Constitucional, 35 pueblos indígenas de Colombia están en inminente riesgo de desaparecer física y culturalmente.

Gabriel Muyuy, director del Programa Presidencial para los Pueblos Indígenas, dice que la situación es “crítica, crítica por la falta de seguridad alimentaria; por la presencia de los actores armados ilegales en sus territorios; por los cultivos ilícitos y el narcotráfico; por la débil presencia institucional; porque los proyectos de política pública no llegan con fuerza, y crítica también porque cuando los fenómenos naturales los afectan, su lejanía (geográfica) dificulta una atención rápida”.

Juvenal Arrieta, secretario general de la Organización Nacional Indígena (ONIC), definió la situación de los indígenas en el país como “preocupante, invisible e invisibilizada”, además subrayó que en el 2009 “la Corte Constitucional dijo que hay 35 pueblos que se encuentran en inminente riesgo de desaparecer física y culturalmente”.

Los pueblos indígenas colombianos enfrentan un riesgo transversal: el conflicto armado, del que en muchas ocasiones parecen ser invisibles a los ojos de muchos colombianos. Sin embargo, los acechan otras amenazas como la falta de seguridad alimentaria y el riesgo de que se desvanezca su cultura.

Las mayores dificultades en materia de seguridad alimentaria las padecen, especialmente, los niños de los pueblos los Emberá y Wounaan, de la región del Chocó, donde si la desnutrición no los mata, reduce su capacidad física e intelectual de por vida.

En el departamento de La Guajira, en Uribia y Manaure, los problemas alimentarios de los Wayúu se combinan con la falta de agua. En la Amazonia, en el Caquetá, los Coreguajes también afrontan dificultades en materia alimentaria.

Las cifras escasean. En los reportes oficiales casi nunca hay datos actualizados, en buena medida porque cuando mueren los niños indígenas, simplemente son enterrados en algún potrero. No hay acta de defunción.

Pero no es solo la violencia y el hambre lo que afecta a los pueblos nativos. Entre las grandes tragedias que viven se encuentran el desvanecimiento gradual de su cultura y lengua. Los más propensos son los que tienen pocos integrantes en la Orinoquia y la Amazonia, los cuales corren un alto riesgo de ser afectados en sus valores culturales.

Según Muyuy, 56 pueblos indígenas –es decir más del 50 por ciento de estas comunidades en el país– “corren el riesgo de ser ‘aculturados’ y perder sus valores lingüísticos y culturales que milenariamente han conservado”. Sobre todo los que habitan en la Zona Andina.

En cuanto a los riesgos de seguridad, el senador indígena Marco Avirama considera que estos pueblos al vivir en zonas de tránsito de “la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico”, están “entre la espada y la pared”. “La guerrilla los acusa de ser informantes del Ejército, mientras que la tropa los acusa de ser colaboradores de los guerrilleros”.

El asunto es muy simple. Cualquiera de estas comunidades, que siempre viven en zonas alejadas, están a merced de los armados. Por eso, son víctimas frecuentes del reclutamiento, las amenazas, los asesinatos y el desplazamiento.

Avirama denunció que incluso en Puerto Inírida (Guainía), los nativos han sido víctimas, en los últimos meses de los abusos cometidos por la Guardia Nacional Venezolana. Según él, solo hace dos semanas asesinaron a un hombre y violaron a tres mujeres en el territorio colombiano, tema denunció ante la Cancillería.

El presidente de la Onic planteó “tres razones estructurales” –basado en lo dicho por la Corte Constitucional– para que el 34 por ciento de los pueblos indígenas colombianos se encuentren en peligro de desaparecer, junto a sus conocimientos ancestrales: “el conflicto armado con sus manifestaciones –el desplazamiento, las minas antipersona, restricción a las libertades políticas, aspersiones con glifosato, violencia sexual y el desplazamiento, entre otros–”.

En segundo lugar, “el empobrecimiento estructural” de estás comunidades. “Las Naciones Unidas dicen que los indígenas no son pobres sino empobrecidos por falta de oportunidad; hay regiones donde no conocen una escuela, ni un enfermero, hay zonas donde están prácticamente a su suerte”, señaló Arrieta. Y además recalcó que “donde están los centros educativos o de prestación de servicios hospitalarios no se reconoce la diferencia cultural”.

En tercer lugar está “el modelo de desarrollo económico y la presencia de transnacionales en zonas indígenas de manera inconsulta. Es una situación preocupante e invisible”, concluyó el líder indígena.

El Gobierno y los pueblos


Este 9 de agosto, el presidente Juan Manuel Santos agradeció los aportes hechos por los pueblos indígenas al desarrollo y la construcción de la sociedad, y recordó que el año pasado, con motivo de esta celebración, “destacamos los ajustes institucionales que adelantamos en nuestro gobierno para transitar el camino señalado por nuestra Constitución Política y la normatividad internacional en materia de protección y garantía de los derechos fundamentales, colectivos e integrales de los pueblos indígenas en el país”.

En efecto, el Gobierno Nacional está implementando lo acordado en el Plan Nacional de Desarrollo, en concertación con los pueblos indígenas del país, en materia territorial, cultural, de educación y de autonomía.

En lo cultural está el compromiso de concretar el Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), que les permita administrar la educación de los pueblos. En materia de salud, trabajan en el proyecto del Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural.

“Algo muy importante es sacar adelante la política integral para los pueblos indígenas del país, igualmente en materia territorial está el compromiso, y se viene trabajando arduamente con el Incoder, para sacar adelante el plan de tierra y territorio de los pueblos indígenas”, aseguró el director del Programa Presidencial para los Pueblos Indígenas.

En materia de autonomía, los ministerios de Interior y de Justicia trabajan para reglamentar la coordinación de la jurisdicción especial indígena y la ordinaria.

En cuanto a las víctimas, “se viene haciendo todo el esfuerzo para la implementación del decreto ley 4633 del 2011, que tiene que ver con la atención y reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia”, dijo Gabriel Muyuy.

Como se aprecia, hay varias iniciativas del actual Gobierno en ejecución, que deberían estar listas antes de que concluya el periodo para bien y reconocimiento de los pueblos indígenas que habitan en Colombia.

De hecho, el 9 de agosto Navi Pillay, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, llamó a los estados a trabajar más para honrar y fortalecer los tratados que sostienen con los pueblos indígenas, sin importar hace cuánto tiempo los hayan firmado.

“Incluso si fueron firmados o ratificados hace más de un siglo, muchos tratados siguen siendo la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de los pueblos indígenas, determinando la relación que tienen con el Estado. Por ello son altamente significativos para los derechos humanos hoy,” dijo la alta comisionada.

El día de los indígenas


Cada 9 de agosto los pueblos indígenas se hacen visibles para recordarle al mundo que se encuentran entre los grupos humanos más desfavorecidos. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace homenaje a los más de 370 millones de indígenas que hay en la tierra que constituyen 5.000 pueblos, de los que 670 son de América Latina y 120 habitan en Colombia.

Si bien este día fue establecido hace 19 años (en 1994), para recordar a los gobiernos y la sociedad su responsabilidad frente a la supervivencia y protección de su riqueza cultural, la situación en que viven no ha cambiado y, de hecho, el relator especial de las ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, exhortó a los gobiernos a respetar los acuerdos con estos pueblos y a enfrentar los "errores históricos" cometidos en contra ellos.

martes, 23 de julio de 2013

CELEBRADO EL PRIMER CONSEJO DE LA INFANCIA INTERCITIES LAREDO-CENON

16 jóvenes de Laredo y Cenon han celebrado el primer Consejo de la Infancia Intercities, con el fin de promover y defender los derechos de participación, el interés superior de los niños y las niñas, la no discriminación y el desarrollo integral de los menores por la que lucha la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia de UNICEF.

Además, han compartido “experiencias”, han puesto en común “los asuntos que les preocupan” y han descubierto “diferencias culturales” y “la importancia” del dominio de otras lenguas, según ha indicado la edil de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Cooperación e Igualdad, Pilar Santisteban, quien ha diseñado y dirigido el proyecto presentado por los ayuntamientos de Laredo y Cenon al programa europeo ‘La Juventud en Acción’.



Este proyecto se ha desarrollo unido al Consejo Municipal de la Infancia dentro del marco de Ciudades Amigas de la Infancia, promovida por UNICEF, el cual fue presentado al alcalde de Cenon, Alain David, en el mes de enero, y, después, a jóvenes y sus familias francesas, en abril.

De esta manera, Santisteban ha explicado que los jóvenes, de entre 10 y 17 años, han convivido durante una semana en el municipio, correspondiendo de este modo los jóvenes cenoneses a la visita que realizaron los de Laredo el pasado mes de abril.



Este programa se ha realizado, con motivo de la celebración este año del 25 Aniversario del Hermanamiento de ambas localidades y dentro del programa de acción comunitario ‘La Juventud en Acción’, dependiente del Parlamento Europeo y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Durante la semana, del 9 al 16 de julio, que los siete jóvenes y dos monitores procedentes de Cenon permanecieron en Laredo trabajaron y reflexionaron sobre los derechos de los menores de forma creativa mediante reflexiones artísticas como el teatro o la pintura.

También, realizaron actividades náuticas, rutas, conciertos o visitas a lugares de interés histórico y medioambiental de Laredo.

El acto central del programa fue la celebración del primer Consejo de la Infancia Intercities el pasado día 11 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Laredo, bajo la presidencia del alcalde de Laredo, Ángel Vega Madrazo, quien hizo de maestro de ceremonias junto a Pilar Santisteban. El Consejo tuvo como Secretario a uno de los menores.

Cada joven prometió su integración en este Consejo y destacó uno de los artículos de la Declaración de los Derechos de la Infancia, que se reflejará en una exposición que se presentará en ambos municipios.



Además los jóvenes compararon los dos países desde la perspectiva actual: carencias por la crisis, falta de derechos de los menores, el consumo de drogas o la defensa de la intimidad y la participación.

Asimismo, han propusieron la realización de actuaciones futuras con motivo del 25 Aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos de la Infancia el próximo año. Estas actuaciones se desarrollarán en los próximos meses y favorecerán futuros encuentros.

Como despedida, los jóvenes reflexionaron sobre los prejuicios, la discriminación y el enfrentamiento entre países frente al monumento a las víctimas del Holocausto, que se encuentra ubicado en la Alameda Manuel Llano.

Para el desarrollo del programa, se contó con un equipo de diversos profesionales como Alicia Antón, monitora y profesora de Arte, Iván Iparraguirre, interventor comunitario y profesor de teatro, César Veci, monitor deportivo, Isabel Roseñada, gestión administrativa y traducción, y Pilar Santisteban, monitora, coordinación y diseño.


lunes, 22 de julio de 2013

HRW acusa al Banco Mundial de descuidar los derechos humanos en sus proyectos

Tomado de www.elpais.com

La organización Human Rights Watch (HRW) aseguró hoy que el Banco Mundial (BM) descuida los riesgos a los derechos humanos en sus proyectos de desarrollo y lo instó a crear mecanismos para evitar que sus préstamos contribuyan a perpetuar violaciones.

En un informe publicado en Washington, HRW advierte que el BM "no podrá alcanzar verdaderamente" sus objetivos de erradicar la pobreza extrema y fomentar la prosperidad "si no se asegura que se respeten los derechos de las personas a las que debería estar beneficiando".

El informe se centra en el estudio de tres casos concretos, uno de ellos en Vietnam y dos en Etiopía, que, asegura, demuestran que "el banco no reconoció los riesgos para los derechos humanos que suponían los programas que financiaba ni tampoco adoptó medidas concretas para mitigar estos problemas".

"En Vietnam, el Banco Mundial ha financiado programas en centros de detención gubernamentales destinados a drogodependientes donde Human Rights Watch ha documentado detenciones arbitrarias, trabajo forzado, torturas y otras formas de maltrato", indica el estudio.

En Etiopía, el organismo multilateral ha descuidado "los riesgos que implicaban sus programas a la política gubernamental de represión de la libertad de expresión, la negación de servicios básicos a opositores políticos o personas percibidas como tales, o el programa de reasentamientos forzados".

Según HRW, en la región occidental etíope de Gambella, un proyecto de desarrollo del BM contribuye a perpetuar un programa del Gobierno etíope que traslada a 1,5 millones de personas marginadas hacia nuevas aldeas, un desplazamiento forzado "marcado por hechos de violencia" que se documentan en el informe.

La organización señaló que el Banco "no se ha pronunciado sobre las obligaciones estipuladas en los tratados internacionales de derechos humanos", por lo que "las decisiones de financiamiento vinculadas con derechos carecen de transparencia y parecieran ser arbitrarias e incoherentes".

"El Banco Mundial no debería continuar quebrantando sus propias iniciativas, y para ello debe asegurarse de no contribuir a que se cometan violaciones de derechos humanos", señaló Jessica Evans, autora del informe y encargada de instituciones financieras internacionales en HRW.

Por tanto, la organización urgió al BM a "manifestar su compromiso de no apoyar actividades que faciliten o agraven violaciones de derechos humanos, y respetar en todas sus actividades los derechos humanos reconocidos internacionalmente, con independencia del mecanismo de financiamiento utilizado".

También recomendó llevar a cabo "evaluaciones de impacto en materia de derechos humanos" que permitan "mitigar cualquier consecuencia adversa" y adecuar a las normas internacionales "sus políticas relativas a poblaciones indígenas y traslados involuntarios".

Gregorio Aranda: Pobreza en los países ricos

Responsable de UNICEF España asegura que las políticas de ajuste europeas "irán en detrimento de la infancia"



El responsable de Políticas Locales y participante en el programa 'Ciudades Amigas de la Infancia' de UNICEF España, Gregorio Aranda, ha asegurado este martes que las políticas de ajuste que se están realizando en Europa "y, en especial, en Portugal, España, Grecia e Italia, irán en detrimento de la infancia".

Así lo ha manifestado en una conferencia sobre la infancia y la pobreza en los países ricos dentro del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC) 'Interculturalidad y Derechos Humanos. Bondades y peligros ante la crisis' que dirige la psicóloga y concejala en Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Laredo, María Pilar Santisteban Miguel, en la sede de Laredo.

Aranda ha considerado que no se piensa en la infancia a la hora de hacer políticas sociales y "no se dan cuenta de que en lo que no se invierta ahora, será una pérdida para el futuro". Además, ha asegurado que "si no se actúa ahora, se va a perder una posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los más pequeños y se notará en su desarrollo como personas adultas".

El responsable de las Políticas Locales de UNICEF España ha propuesto tres medidas para acortar la pobreza infantil en nuestro país, que ya alcanza "el 27%" de la población menor de 18 años, unos ocho millones de niños.

La primera es la "coordinación entre las políticas y los servicios municipales", la segunda la "cooperación desde el punto de vista de la Administración Pública junto con la sociedad civil", y la tercera, "empoderar más a la ciudadanía. Hay que involucrar a todo el mundo", ha dicho.

La crisis también ha hecho mella en las donaciones a las ONG, según ha indicado el responsable de UNICEF, que ha ensalzado que "se ha reducido la inversión oficial por parte del Estado, las Comunidades Autónomas y también de los ciudadanos".

Además, ha propuesto que "se incluya la opinión de los menores a la hora de elaborar planes para la infancia y la adolescencia, porque ellos ya están dotados de una realidad mental que ayudaría mucho a identificar sus necesidades".

Por su parte, la directora del curso, la concejala María Pilar Santisteban, explicó que nuestro sistema "carece de flexibilización para adaptarse a las problemáticas actuales" y que "recortar no es la solución".

Santisteban ha afirmado que los objetivos, valores y metas de antes, "ya no valen" y que la solución pasa por "dejar de mirar hacia otro lado y no poner tanto acento en el desarrollo económico desmesurado y sí más en las personas, porque esto se ha colapsado".

lunes, 1 de julio de 2013

EMPODERAMIENTO DE MUJERES INDIGENAS

Fundación Tebtebba
Las mujeres en distintas partes del mundo están expuestas a violencia doméstica, sexual y de género, a la explotación económica, mutilaciones genitales y matrimonio precoz. Pero el riesgo para las que pertenecen a comunidades aborígenes es especialmente alto.

Silvia Romanelli (Naciones Unidas)


En ese contexto, la Fundación Tebtebba defiende los derechos de las comunidades aborígenes y trabaja para la correcta implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Victoria Tauli-Corpuz, directora ejecutiva de la Fundación y presidenta de la Red de Mujeres Indígenas de Asia, conversó sobre cómo ellas pueden cuestionar las prácticas discriminatorias y qué cosas puede hacer la comunidad internacional para ayudarlas.

Tauli-Corpuz también trabajó como consultora para el informe: “Breaking the Silence on Violence Against Indigenous Girls, Adolescents and Young Women” (Rompiendo el silencio sobre la violencia contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes mujeres indígenas), un esfuerzo conjunto de diferentes agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El estudio pretende hacer frente al “‘silencio estadístico’ respecto de la violencia contra niñas y mujeres indígenas”.

IPS: En algunas comunidades, el sometimiento de las mujeres a los hombres y la violencia que sufren se consideran parte de su tradición cultural. ¿Cómo se puede hacer frente a esa idea?

VICTORIA TAULI-CORPUZ: La violencia contra mujeres y niñas viola los derechos humanos y no debe tolerarse de ninguna manera, aun cuando se la califica como “parte de una tradición local” o como algo “cultural”.

La violencia es una experiencia individual, aunque hay situaciones en que las mujeres que pertenecen a un determinado grupo, como las comunidades indígenas, corren un mayor riesgo de sufrir actos de este tipo debido a coyunturas históricas y actuales de colonización, dominación, racismo y discriminación.

Si hay prácticas culturales que promueven la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas, es necesario criticarlas y cambiarlas con severidad.
Victoria Tauli-Corpuz, directora ejecutiva de la Fundación Tebtebba
y presidenta de la Red de Mujeres Indígenas de Asia. 

IPS: ¿Cómo se pueden implementar medidas efectivas contra la violencia en las comunidades indígenas en las que la jerarquía interna de las obligaciones familiares y sociales es particularmente importante?

VTC: Se pueden implementar medidas efectivas si los organismos estatales y las organizaciones no gubernamentales dan ciertos pasos.

Pueden ayudar a fortalecer a las organizaciones indígenas para que atiendan el problema, documentar y registrar el fenómeno y asistir a los gobiernos locales para que implementen estrategias culturales y con enfoque de género para manejar estos asuntos y con presupuestos para que desarrollen programas.

También pueden crear conciencia entre las poblaciones indígenas (entre autoridades tradicionales y organizaciones aborígenes) sobre los derechos de mujeres, niños y niñas, así como sobre la violencia que sufren.

IPS: El colonialismo hizo que algunos pueblos indígenas internalizaran el racismo y que las mujeres aborígenes aceptaran la violencia. ¿Podría explicar el vínculo entre colonialismo y violencia contra las indígenas?

VTC: El colonialismo, ligado al patriarcado, privó a las mujeres indígenas de derechos básicos como ser dueñas y controlar sus propias tierras, territorios y recursos. Perpetuó el racismo y la discriminación que sufren a tal punto que algunas niegan su identidad indígena y tratan de emular las formas de los colonizadores.

Esa es solo una forma en que las mujeres internalizan su opresión, lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad frente a la trata de personas y a la prostitución.

El alcoholismo y la drogadicción también fueron herramientas de los colonizadores para deshumanizar a los indígenas, y el patriarcado colonial reforzó o promovió el machismo entre los hombres. Todos estos son factores que explican la violencia que sufren las niñas y las mujeres indígenas.

Los esfuerzos de los colonizadores por extraer minerales, petróleo y gas de territorios indígenas también llevaron a construir enclaves donde los trabajadores vivían y llevaban mujeres prostituidas.

IPS: A veces, el estado exacerba elementos que generan violencia contra las mujeres y las niñas, y hasta puede ser él mismo responsable de perpetrarlas, como políticas discriminatorias o servicios de salud y educación carentes de perspectiva cultural. En estos casos, ¿qué pueden hacer las agencias de la ONU?

VTC: La ONU pude ayudar a facilitar canales u oportunidades para que las mujeres indígenas usen tratados como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o el Comité sobre los Derechos de la Infancia o el Comité de los Derechos Humanos, para presentar quejas contra políticas discriminatorias y programas estatales.

El representante especial del secretario general para violencia contra mujeres, niños y niñas también puede visitar países donde se denuncian casos de violencia contra poblaciones indígenas.

Los fondos y las agencias de la ONU, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas deben asignar más asistencia técnica y financiera para atender este tema a escala local, regional y global.

IPS: El informe de la ONU “Breaking the Silence” se basa en la idea de que la violencia contra las indígenas debe atenderse como un problema específico, incluido pero diferenciado de la violencia general contra las mujeres. ¿Se corre el riesgo de etiquetarlas con este enfoque? ¿De qué forma contribuye a resolver el problema?

VTC: Pedir que la violencia contra las indígenas se considere un problema específico solo establece el hecho de que si hay pocos servicios para atender a las mujeres y a las niñas en general, hay aun menos para las que pertenecen a comunidades aborígenes.

No se corre el riesgo de etiquetarlas. Solo es una cuestión de nombrar el problema para atenderlo de forma más adecuada y efectiva.

También permite aclarar que las mujeres aborígenes, generalmente, no concuerdan con utilizar la cultura o la tradición para justificar la violencia que padecen y para subrayar que las personas que con mayor eficacia atienden el problema son ellas mismas que, empoderadas, reafirman sus derechos en tanto que mujeres e indígenas