Curso 2014

Del 30 de junio al 04 de julio

Concejo Intercities: Laredo - Cenon

Mayo 2014

Universidad de Cantabria

Ayuntamiento de Laredo, Medalla de Oro de la Institución

Primer Concejo Intercities

Laredo - Cenon

LAREDO CIUDAD JUSTA

Conoce algunas inciativas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Religiosa española recibe el premio de los Derechos Humanos

Sor María del Carmen Gómez Calleja, de la Congregación de San José, ha recibido el Premio Nacional de Derechos Humanos 2013, mientras que el sacerdote Gerald Veilleux ha sido nominado para el Premio Especial otorgado anualmente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Perú. Los premios han sido entregados con motivo del Día Universal de los Derechos Humanos, como un acto de reconocimiento a aquellos que realizan un trabajo duro en defensa de los derechos fundamentales en Perú.
La misionera española trabaja en el Vicariato de San Francisco, en Bagua, en la selva norte de Perú. La nota enviada a la Agencia Fides informa que Sor Maria del Carmen se negó a firmar un informe oficial que mostraba irregularidades sobre el conflicto social en Bagua; hoy todavía sigue trabajando para esclarecer los hechos y responsabilidades políticas que dieron origen al conflicto trágico apodado “Baguazo” , en el que murieron unas treinta personas.Desde hace 45 años, la congregación de San José acompaña a los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, en Bagua, y desde entonces está comprometida con la promoción de las mujeres indígenas Awajun. Sor María del Carmen trabaja en esta región desde hace seis años, y considera que su experiencia “forma parte de esta hermosa historia, en la que la mujer Awajún que muestra varias características típicas de la cultura del pueblo indígena de la Amazonía, es ahora una mujer instruida. Las mujeres maestras en nuestro centro educativo fueron primero estudiantes en este lugar, por lo que el contacto con esta cultura es parte de este pueblo”.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Medalla de Oro de la institución al Ayuntamiento de Laredo

El Consejo de Gobierno de la UC aprobó la concesión de la Medalla de Oro de la institución al Ayuntamiento de Laredo y a la Universidad de Carolina del Norte.

Tomado de Universidad de Cantabria

Hace ahora 30 años que Laredo fue el primer municipio que asumió el reto de organizar los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, significando “un indudable desafío y una decidida apuesta por la transferencia del conocimiento”, según reza la propuesta. Esa primera edición contó con un total de 9 cursos monográficos y recibió a 279 alumnos. Desde esa fecha y hasta la actualidad, de forma ininterrumpida y a lo largo de 29 ediciones la sede de Laredo ha ido aumentando en Cursos, actividades y, por supuesto, alumnos. Su éxito y ejemplo ha sido emulado a lo largo de diferentes años por una cada vez más gruesa nómina de municipios hasta convertirse en doce las sedes que acogen los Cursos de Verano de la UC , facilitando el acercamiento de la Universidad a todo el territorio regional.

La propuesta de la concesión de la Medalla de Oro al Ayuntamiento de Laredo partió del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión.

La Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, a propuesta del Vicerrectorado de Internacionalización de la UC, recibirá la Medalla de Oro “en atención a la relación de cooperación establecida entre ambas universidades desde 1984 con objeto de organizar el programa de Lengua y Cultura Españolas, con múltiples acciones de colaboración emprendidas a lo largo de estos años en aspectos de movilidad, tanto de estudiantes como de profesores e investigadores”.

La relación de la UC con esta Universidad norteamericana cumplirá 30 años en 2014, manteniéndose a lo largo de este tiempo una fructífera y constante relación de cooperación académica y movilidad de personal en áreas como Ingeniería Civil, Geografía, Historia, Administración de Empresas o Física, sin olvidar el intercambio de estudiantes de Grado que se ha mantenido a lo largo de los años sin interrupción, movilizando a casi 700 alumnos españoles y americanos durante este periodo.

Con la concesión de esta medalla se simboliza la importancia que para la UC tienen en el momento presente las acciones de internacionalización y la apuesta decidida por aumentar la cantidad y la intensidad de dichas relaciones, ampliando el horizonte del saber y promoviendo nuevos modelos de cooperación universitaria.

Situada en la ciudad de Charlotte, en el estado norteamericano de Carolina del Norte, esta prestigiosa universidad pública, fundada en 1946, es en la actualidad la segunda más grande de las 17 instituciones del sistema universitario público del Estado de Carolina del Norte y la más grande la región de Charlotte. Cuenta con 26.000 estudiantes, más de 900 profesores, 7 facultades, 92 programas de grado, 66 títulos de máster y 20 de doctorado.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Género en marcha


Cover page Migration Report Spanish

Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género.

Autores/editores: Allison. J Petrozziello

Alrededor del mundo, un gran número de mujeres migran para buscar trabajo y una vida mejor. Para muchas de ellas, la migración implica desarrollo, pero para muchas otras, conlleva muchos riesgos, tales como la explotación en el trabajo doméstico y la vulnerabilidad hacia la violencia. Las políticas y las prácticas migratorias reflejan un débil reconocimiento de dichos riesgos y la poca voluntad de asegurar la seguridad de las mujeres en este proceso.

La migración y las remesas tienen el gran potencial de contribuir al desarrollo al mismo tiempo que presenta grandes desafíos. El manual de capacitación “Género en marcha: Trabajando el nexo migración-desarrollo desde una perspectiva de género” tiene como objetivo aumentar la capacidad de análisis en género de las personas que trabajan en el tema de la migración y del desarrollo, y proponer un modelo de desarrollo centrado en las personas, los derechos humanos y el principio de la igualdad de género.

El manual ofrece también una serie de herramientas que pretenden ayudar a diseñar programas y políticas que refuercen los efectos positivos de la migración en términos de desarrollo, tanto en los países de origen como de destino. El manual, disponible en inglés y español, está dividido en una guía para facilitadores y cuatro guías, las cuales tienen una parte de auto aprendizaje y una parte de actividades para diseñar talleres presenciales.

El manual busca estimular la reflexión y las acciones relativas a la migración y al desarrollo desde una perspectiva de género y de derechos humanos. En este sentido, varios temas están destacados, como la migración para los cuidados, la importancia de incluir los cuidados dentro de la agenda del desarrollo, y los derechos de las mujeres migrantes. El manual está organizado de la manera siguiente:
Introducción al género, la migración y el desarrollo
El impacto de las remesas sobre el desarrollo local en los países de origen, desde una perspectiva de género
Las cadenas globales de cuidado
Las políticas migratorias y los derechos de las mujeres migrantes.


Ver en línea:

Versión PDF: Español ; Inglés

martes, 10 de diciembre de 2013

Doble celebración en el Día Internacional de los Derechos Humanos

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.", establece el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Un texto para mantener presente cada día, pero sobretodo cada 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1950.

En el 2013, la celebración tiene doble causa, porque además se recuerda el vigésimo aniversario de la creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ocurrido tras la Conferencia Mundial de 1993 donde se gestó la Declaración y Programa de Acción en Viena, considerado uno de los documentos más significativos de los últimos 25 años, según el sitio web de la ONU.

Naciones Unidas ha creado un apartado web dedicado al aniversario del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, donde se destacan los 20 logros más notables desde la creación del organismo.

Además, resalta los distintos estudios, relatorías y documentos presentados en el 2013. Por ejemplo, presenta un informe sobre el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, una relatoría sobre el derecho a atención médica de los trabajadores migrantes, una recomendación para reconocer los derechos de las mujeres a la propiedad, entre otros.

Eventos celebratorios


Según el sitio web de la ONU, en Nueva York, Ginebra, Bruselas y en todo el mundo se organizarán actividades para conmemorar el Día de los Derechos Humanos.

Sin embargo, el organismo destaca un evento especial: El Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 2013. Reconocimiento que se otorgará en un acto organizado en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El premio es un galardón honorario que se otorga, cada cinco años, a particulares y organizaciones en reconocimiento de logros destacados en la esfera de los derechos humanos, detalla el apartado del Premio.

Este premio ha sido recibido en años anteriores por destacados personajes como el recién fallecido Nelson Mandela. Entre las organizaciones que ha sido reconocidas están: Amnistía Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Red de Paz de las Mujeres de Río Mano, de África occidenta, entre otras.

¿Por qué el 10 de diciembre?


El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre porque fue en esa fecha, del año 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (que después modificó su nombre a Derechos Humanos), como ideal común por el cual todos los pueblos y naciones deben esforzarse, según se detalla en la resolución oficial.

Tomado de http://www.eluniverso.com

viernes, 6 de diciembre de 2013

Muere Nelson Mandela: reo, presidente y mito

Nelson Mandela ha muerto este jueves a los 95 años en en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del hospital de Pretoria (Sudáfrica) el pasado 1 de septiembre, donde permanecía ingresado.

"Nuestra nación ha perdido a su mayor hijo", ha dicho Jacob Zuma, el presidente de Sudáfrica, en un discurso televisado (puedes ver aquí el vídeo). "Lo que hizo grande a Nelson Mandela fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros", ha dicho. "Queridos sudafricanos: Nelson Mandela nos unió y unidos lo despedimos", ha añadido.

El estado de salud del expresidente de Sudáfrica era crítico desde el pasado 8 de junio, cuando fue ingresado en dicho hospital por una infección pulmonar y conectado a un respirador artificial. Aunque en ocasiones ha experimentado leves mejorías, Madiba no ha podido finalmente superar la enfermedad.

Mandela contrajo problemas respiratorios durante los 27 años que pasó detenido en las cárceles del 'apartheid'.

REO, PRESIDENTE Y MITO


La cárcel supuso un antes y un después en la vida de Nelson Mandela y en la historia de todo un país. Pasó encerrado 9.855 días, 27 años, por querer ser libre siendo negro en un país dominado por blancos.

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, 18 de julio de 1918) lo tuvo claro muy pronto. Su camino se cruzó con el de la lucha por la igualdad cuando acababa de comenzar sus estudios. Fue en la universidad de Fort Hare, la única para negros de su país en aquel momento. Allí conoció a Oliver Tambo, con quien fundaría pocos años después, en 1943, la liga juvenil del Congreso Nacional Africano. Fueron los primeros pasos de un hombre que cambió un país y tocó en el alma de todo el mundo.

Ese primer contacto se tornó en un sinfín de protestas y actos de desobediencia civil para poner fin a la segregación racial del apartheid.

MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN PACÍFICA


El partido de Mandela lanzó el Programa de Acción en 1949. Ese proyecto contemplaba el llamamiento a la huelga general, no cooperación y desobediencia civil, entre otras acciones de protesta no violenta. El texto además contaba con demandas sociales contra el sistema establecido por el Gobierno blanco.

El pacifismo del líder sudafricano se agotó el 21 de marzo de 1960 con la masacre de Sharpeville. La Policía disparó indiscriminadamente a una multitud de manifestantes. Murieron 69 personas. Después de ese suceso, tras meses de reflexión, Mandela decidió aceptar la lucha armada y asumió la jefatura del brazo armado del Congreso Nacional.

La incesante lucha de Mandela contra un Gobierno que se negaba a igualar el estatus de los ciudadanos negros y blancos fue lo que irremediablemente le llevó a prisión. Y aunque consiguió esquivarla en un primer juicio acusado de alta traición en 1961, lo que posteriormente iban a ser cinco años se convertirían en 28.

Apresado y encarcelado en 1963, Nelson Mandela fue juzgado junto a otros nueve acusados por sabotaje e intentar de derrocar al Gobierno. Este juicio pasaría a la historia como Rivonia (por la localidad donde se celebró).

Pese a enfrentarse a la pena de muerte, no flaqueó, es más, se reafirmó en sus ideales. Sus últimas palabras frente al tribunal el 20 de abril de 1964 se inmortalizaron:
"He luchado contra la dominación de los blancos, y he luchado contra la dominación de los negros. He soñado con la idea de alcanzar una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con las mismas oportunidades. Este es el ideal por el que quiero vivir y espero alcanzar. Pero si fuese necesario, sería un ideal por el que estaría dispuesto a morir".

Mandela fue condenado a cadena perpetua el día 13 de junio de 1964. Pasó a ser el preso 466/64 del penal de la isla Robben.

LA RECLUSIÓN QUE LO CAMBIÓ TODO


Después de dos décadas de incesante activismo, el Congreso Nacional Africano no había logrado demasiado. Sin embargo la prisión lo cambió todo. Desde su celda, en el terrible centro de Robben, ese hombre del clan Madiba nacido a orillas del río Mbashe, que aguantaba con estoicismo las torturas y animaba a sus los otros reos a seguir viviendo, comenzó a convertirse en el principal símbolo de la resistencia negra en Sudáfrica.

En sus años de prisión perdió a su madre y a un hijo. No pudo asistir a ninguno de los dos funerales. Demasiado tiempo encerrado en condiciones deplorables, sin apenas visitas ni cartas. En un arrebato de cordura y para no terminar de perder la cabeza por su situación, Mandela comenzó a estudiar Derecho en una universidad a distancia británica.

En 1982 fue trasladado a otra prisión donde algo menos dura, la de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo. En ese nuevo centro, el reo que ya se acercaba a las dos décadas de reclusión, comenzó una serie de comunicaciones secretas con sus carceleros. Fue el principio de las negociaciones que ocho años después le llevarían a la libertad, no sólo a él, sino a todo un país. En 1991 el Gobierno suprimió toda la legislación que sustentaba el apartheid.

Sobrevivió a las torturas, a la mala alimentación, a la tuberculosis... y por fin, el 11 de febrero del 90, a sus 72 años, Mandela fue puesto en libertad. En 28 años encarcelamiento cambió su estrategia, ganada la batalla a la intolerancia, su máxima pasó a ser la paz.

DE REO A PRESIDENTE


En abril de 1994 se celebraron las primeras elecciones post-apartheid. Mandela, líder del Congreso Nacional que fue legalizado años antes, resultó elegido Presidente de Sudáfrica con el 62,6% de los votos. Formó un Gobierno mixto, instauró una nueva bandera con muchos colores para representar la diversidad del país y comenzó su labor como mediador en los conflictos internacionales.

Pero Mandela ya entonces era un anciano y en 1999, tras ganar sus segundas elecciones, decidió retirarse de la política activa, aunque no abandonó su labor internacional. Además de funcionar como moderador en los conflictos armados, impulsó su lucha por terminar con la pobreza y dar voz a los enfermos de sida. De hecho, en 2005 comunicó la muerte de otro de sus hijos debido a esta enfermedad.

Finalmente, en 2004, y tras haber superado su cáncer de próstata, Mandela anunció que quería "jubilarse de la jubilación", poniendo fin a su vida pública. Tras eso el afamado líder se ha dejado ver en las celebraciones de sus cumpleaños rodeado de su familia, en ocasiones especiales como entregas de galardones o, incluso, en el Mundial de Sudáfrica.


LAS MUJERES DE MANDELA


Pero Nelson Mandela no sólo revolucionó un mundo xenófobo. Puso patas arriba un sistema tan obsoleto como es el de los matrimonios concertados. Él mismo huyo de su propio compromiso, no para alejarse de las relaciones, sino para vivir las que él elegía. Si hay algo que caracterizó la vida de Mandela además de la reivindicación, fueron las mujeres. Se casó en tres ocasiones, a todas dijo amarlas, pero siempre antepuso la política a sus relaciones.

Su primera esposa fue Evelyn Ntoko Mase, prima del activista anti-apartheid Sisulu. Su matrimonio comenzó casi a la vez que su labor en el Congreso Nacional Africano, en 1944, sin embargo esa carrera fue también la que rompió la pareja. "No pude renunciar a mi vida en la lucha y ella no podía vivir con mi devoción hacia otra cosa que no fuera ella misma y nuestra familia", explicaba Mandela en su biografía, "nunca he perdido mi admiración por ella, pero no pudimos hacer que nuestro matrimonio funcionase'', añadía.

Ntoko murió en 2010 a los 82 años y Nelson Mandela, que asistía a las celebraciones del Mundial de Sufáfrica, modificó su agenda para poder ir al funeral. La pareja, que se separó en 1955 y se divorció en 1958, tuvo cuatro hijos, de los cuales uno murió durante la infancia y otro en 1969 en un accidente de tráfico.

La segunda esposa fue la más polémica. Su relación con Winnie Madikizela comenzó un año después de que Mandela se separara de la anterior, y su matrimonio se formalizó el mismo año del divorcio, en el 58. Madikizela nació en 1936 y se mudó desde su aldea natal a Johanesburgo para estudiar trabajo social.

A pesar de la oposición de su padre ante la diferencia de edad entre la pareja (18 años), ella no sólo se casó con Mandela hombre, sino con el Mandela político y activista. Su compromiso fue tal que cuando su marido estaba en la cárcel, Madikizela envió a sus dos hijas a estudiar a Swazilandia para mantenerlas al margen de su lucha contra la segregación.

Fue apresada y torturada en varias ocasiones, atentaron contra su casa y fue obligada a abandonar su hogar. Muchos la conocen como 'Madre de la Nación', aunque Madikizela también es conocida por apoyar la represión contra los sudafricanos negros que colaboraron con el régimen del apartheid.

En 1990 el matrimonio estaba ya herido de muerte, y en 1992 decidieron separarse, aunque siguieron trabajando juntos. Cuando Mandela fue elegido presidente, ella era la dirigente del Congreso Nacional Africano. Se divorciaron en 1996.

Graça Machel fue la tercera y última mujer de Mandela. Esta mozambiqueña nacida en 1946, fue ministra de Educación y Cultura durante la presidencia del que fue su marido, Samora Machel. Viuda 11 años después después de que Samora tuviera un accidente de avión (no se sabe si estuvieron implicados los servicios de inteligencia del Gobierno del apartheid), Machel se casó con el entonces presidente sudafricano en 1998, coincidiendo con el 80º cumpleaños del mandatario.

Machel atesora numerosos reconocimientos por su labor en la ONU, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.