Descargar información del curso
EN DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN, PALACIO MIRAMAR
DEL 26 AL 28 DE AGOSTO DE 2013
Los procesos de salida de la violencia colectiva abren estructuras de oportunidades políticas para definir y establecer las bases de la sociedad que queremos construir. Este seminario pretende ofrecer un lugar para pensarnos en dicha tarea; un espacio que nos permita: a) dar a conocer las herramientas disponibles en los procesos de justicia transicional para recorrer el camino hacia de paz a partir de la experiencia en otros países (comisiones de la verdad, procesos de justicia, peticiones públicas de perdón, procesos de reconciliación intergrupales, etc.); b) reflexionar sobre el sufrimiento generado por la violencia (tanto en las víctimas directas como en el tejido social); c) discutir sobre los modos de construir una memoria inclusiva que recoja los múltiples dolores ocasionados y las estrategias que estimulen su reparación; y d) ofrecer experiencias de intervención y acción social para la denuncia de las violaciones de derechos humanos y la construcción de una cultura de paz. El seminario reunirá a expertos/as internacionales en la investigación en la materia y a profesionales locales que trabajan con las víctimas (o sobrevivientes) en la superación del daño generado.
DEL 26 AL 28 DE AGOSTO DE 2013
Los procesos de salida de la violencia colectiva abren estructuras de oportunidades políticas para definir y establecer las bases de la sociedad que queremos construir. Este seminario pretende ofrecer un lugar para pensarnos en dicha tarea; un espacio que nos permita: a) dar a conocer las herramientas disponibles en los procesos de justicia transicional para recorrer el camino hacia de paz a partir de la experiencia en otros países (comisiones de la verdad, procesos de justicia, peticiones públicas de perdón, procesos de reconciliación intergrupales, etc.); b) reflexionar sobre el sufrimiento generado por la violencia (tanto en las víctimas directas como en el tejido social); c) discutir sobre los modos de construir una memoria inclusiva que recoja los múltiples dolores ocasionados y las estrategias que estimulen su reparación; y d) ofrecer experiencias de intervención y acción social para la denuncia de las violaciones de derechos humanos y la construcción de una cultura de paz. El seminario reunirá a expertos/as internacionales en la investigación en la materia y a profesionales locales que trabajan con las víctimas (o sobrevivientes) en la superación del daño generado.
0 comentarios:
Publicar un comentario