En las últimas décadas, la cultura occidental, basada en el desarrollismo y el consumo desaforado, ha omitido valores fundamentales de dignificación y justicia (explotación laboral de personas, ataques irreparables al medio ambiente y sus pueblos; opresión y espoleo del norte el sur; aceptación de la discriminación por raza, sexo, religión, estatus…; utilización de la fuerza para el control o explotación de tierras o personas…).
En este escenario, la crisis económica nos asalta desarmados de coherencia entre lo que sabemos debemos hacer y no alcanzamos.
Los derechos humanos se vuelven así la lucha fundamental de los que ven la globalidad económica, social o medioambiental de la humanidad con el reto de conseguir la igualdad de derechos y recursos entre las naciones, entre hombres y mujeres y entre los niños y niñas del mundo.
En el año del 25 aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia y el Año Europeo de la Conciliación Familiar nos plantearemos cuestiones como la repercusión del desempleo en las familias; quién sufre la pobreza; porqué el incremento de violencia contra la mujer; consecuencias para la infancia de situaciones de privación, violencia o desigualdad; qué papel juega la denuncia, el compromiso de los poderosos y de la ciudadanía; qué puedo aportar yo desde mi vida cotidiana, mi trabajo, mi universidad...
Por tanto este curso pretende con creatividad y participación dar respuestas y aliento, compartiendo el testimonio de protagonistas de hazañas que usan trabajo, arte y compromiso asociativo en pro de los derechos humanos.
Toda la información del curso puede descargarse aquí
Fecha del Curso
Del 30 de junio al 04 de julio
Fechas y valor de matrícula
Ordinaria: 126 €, matrículas formalizadas y pagadas íntegramente dentro de los 14 días naturales anteriores al comienzo del curso.
Anticipada: 53 €, matrículas formalizadas y pagadas íntegramente hasta 15 días naturales antes del comienzo del curso. Este tipo de matrícula no permite reintegro del dinero, salvo anulación del curso o que se hayan quedado sin plaza.
Reducida: 79 €, (Residentes del municipio donde se imparta el curso matriculado; alumnos de la UC; jóvenes (nacidos en 1989 y años posteriores); desempleados y miembros de ALUCAN) matrículas formalizadas y pagadas íntegramente dentro de los 14 días naturales anteriores al comienzo del curso. Todos los beneficiarios deberán acreditar documentalmente su pertenencia al colectivo correspondiente.
Mayores: 32 € (nacidos en 1949 y años anteriores).
Horas: 20
Plazas: 40
Lugar de impartición
Escuela Oficial de Idiomas. C/ Reconquista de Sevilla 4. Laredo.
Curso reconocible
• 2 créditos de libre elección (1º y 2º ciclo).
• 2 créditos con cargo al subprograma de formación en valores y derechos, tras la superación de la evaluación.
0 comentarios:
Publicar un comentario